Los clientes y prospectos representan un eslabón muy importante en la cadena de valor de las organizaciones, por eso es de vital importancia prestar atención a su relacionamiento, seguimiento y el uso de la información personal, que aborda sus hábitos, gustos e intereses.
Para los pequeños comerciantes es fácil identificar a sus clientes y saber sus características y hábitos de compra para satisfacer sus necesidades, en cambio, para las grandes empresas con cientos y miles de clientes es imposible, sin mencionar que en estas organizaciones no se trata de una sola persona encargada del manejo de esa relación sino de un equipo, en el que todos necesitan tener acceso e información de sus clientes.
Un CRM (Customer Relationship Manager) más allá de ser un software, es toda una filosofía que debe ser implementada por las empresas. Esta herramienta te permite gestionar la relación con tus clientes, acceder a una base de datos para hacer seguimiento y recoger su información para utilizarla en la personalización de su experiencia con el producto o servicio. Adicional a eso, te permite tener la información a gran escala y guardarla, contando con su disponibilidad 24/7 en la nube.
Específicamente, te permitirá analizar de entrada desde el área de venta: a quién se ha contactado, quiénes son los prospectos, evidenciar todo el proceso de venta y una vez se convierte en cliente es posible conocer la trazabilidad desde el inicio y su avance día tras día. Por eso, desde Novva Comunicaciones queremos explicarte algunos CRM que existen en el mercado y te brindaremos algunas claves que harán más eficientes tus procesos de venta.
CRMs en el mercado
Las grandes empresas ya cuentan con un CRM e incluso existen aplicaciones gratuitas que les permiten hacer estas actividades, con la intención de crear y llevar procesos que generalmente las pymes no tienen, y que se pueden administrar fácilmente.
-
Britix24: para organizaciones que buscan un conjunto de herramientas para gestionar proyectos, colaborar y reforzar los esfuerzos del área de marketing, este puede ser un CRM sólido. En su versión gratuita está limitada a 12 usuarios y 5GB de almacenamiento de datos. Está proyectada para concentrar la mayoría de las operaciones comerciales en una única plataforma.
-
Sugar CRM: Este CRM brinda un conjunto de softwares y servicios destinados a pequeñas y medianas empresas. Uno de sus puntos más fuertes está en el servicio al cliente, además de contar con otras funciones comunes en todos los gestores de relaciones. Es uno de los pocos que le permite al cliente seleccionar si desea que el servicio sea alojado en la nube o instalado en sus propios servidores. Cuenta con un período gratuito de prueba y sus precios varían dependiendo del plan básico al más avanzado.
-
Zoho CRM: Su versión gratuita está limitada a tres usuarios, 25 mil contactos y 1GB de almacenamiento de datos. Tiene una gran variedad de integraciones con terceros, análisis y previsiones avanzadas, notificaciones en tiempo real y herramientas de gestión de proyectos para oportunidades, cuentas y contactos.
-
Salesforce: ha liderado este mercado desde siempre, es un software muy avanzado, muy complejo y de costo elevado que generalmente lleva unos meses de implementación. Está muy bien rankeada pero su configuración toma tiempo.
-
HubSpot: tiene una ventaja y es que es muy fácil de configurar y de utilizar, en pocas semanas se puede automatizar fácilmente, además tiene una versión gratuita para aquellos que requieran iniciar y vincularse con la plataforma.
Claves para tener éxito
-
No perder oportunidades o leads: Sabemos que aquellos contactos en la base de datos sin un sistema de gestión controlado, se olvidan. Al tener la información recopilada, el uso del software nos ayuda a automatizar, en este caso, por ejemplo, si debo contactar un cliente en 6 meses, puedo programar un correo para que, en el tiempo determinado, esa persona reciba un e - mail preguntando cómo va y establecer una fecha de reunión.
-
Tu CRM debe estar conectado con el marketing automation: El día de hoy con esta conexión no solo vas a recoger los datos de tus contactos o el seguimiento, sino que también podrás guardar todas las interacciones que se produzcan: visitas a la web, descargas de contenido, visualizaciones de video, asistencia a webinars, todo debe quedar registrado en ese CRM que contempla el área de ventas, pero también de marketing para que estén unificadas y logres tener una mayor respuesta.
-
Entiende tus necesidades y las de tus clientes: en las organizaciones existen diferentes clasificaciones independientemente del sector al que pertenece, pueden ser de tamaño, de acuerdo a la cantidad de datos y el manejo de la información, alta y baja de contactos, o a la vinculación con otros perfiles de la compañía. Es importante entender los objetivos de la marca, ya que el CRM incluso es posible conectarlo con otro tipo de aplicaciones como call center, con el fin de tener un ecosistema más eficiente para el servicio al cliente.
Así que si ya tienes implementado un CRM te animamos a que lo personalices y trabajes por mejorar la experiencia de tu cliente y si no es así, es momento de digitalizarse pensando en tener un resultado en el aumento de ventas de la empresa y generar nuevas oportunidades.
Si te interesó este artículo recuerda visitar nuestra página web http://www.novvacomunicaciones.com/ y seguirnos en redes sociales @novvacomm, donde podrás encontrar contenidos especiales para ti. ¡Te esperamos!
