Blog

¿Qué se necesita para ser emprendedor y no morir en el intento?

La lista de empresarios que iniciaron con un pequeño negocio o producto y lo convirtieron en un emporio es larga y conocida. Su proceso y dedicación fue el impulso para ser emprendedor y no morir en el intento. ¿Qué tuvieron en cuenta?

En Colombia, el emprendimiento ha crecido de manera exponencial. Solo en Bogotá en el primer trimestre del año 2018 se crearon 39.177 nuevas empresas y establecimientos de comercio, según la Cámara de Comercio de Bogotá, confirmando que cada día son más los colombianos que apuestan por sus propios proyectos.

Así como ellos, tú también debes hacer tus sueños realidad y todos los días trabajar en él. Para que este proyecto se convierta en una realidad, vamos a tocar una serie de puntos que debes tener en cuenta para que el camino del emprendimiento sea efectivo y cada una de las acciones que realices sea un aprendizaje. 

Motivación 

No solo el dinero debe ser la motivación para iniciar una empresa. Aunque juega un papel en el proceso, debes buscar esa razón que te motive cada día a jugar con la creatividad, desarrollar + nuevas estrategias y realizar mejoras para que el proyecto funcione cada día mejor. La motivación no puede desaparecer y depende de tu fuerza mental para continuar en el camino de ser emprendedor y no morir en el intento. 

Disciplina 

Unida a la motivación está la disciplina, vital en el proceso de consolidar la marca o el producto. De la disciplina depende que tu negocio se consolide, se mantenga en el tiempo y que cada esfuerzo se vea cristalizado en resultados positivos. Bien lo dice la frase “Detrás de cada historia de éxito, hay muchos años de esfuerzo y sacrificio”. 

Perseverancia

La dedicación y la perseverancia de trabajar todos los días en el proyecto es un compromiso que debes adquirir y desarrollar a diario. La perseverancia es una de las cualidades que distinguen a los emprendedores y es el motor del éxito para las empresas. Este será el valor fundamental de tu proyecto empresarial y la clave para superar el miedo al fracaso.

Equivocarse y aprender

Esto hace parte  del día a día de los emprendedores. Caerse, levantarse, aprender y avanzar. Parte del éxito de los emprendimientos está en la capacidad de resiliencia y reinvención. Debes tener la actitud de levantarse e iniciar nuevamente el camino, siempre evaluando qué hice bien, qué hice mal y qué debo mejorar. 

Escucha y sigue aprendiendo

Pide consejos a aquellas personas que ya consolidaron su idea de negocio. Ellos son fuentes de experiencia que te pueden guiar en evitar errores comunes en el proceso de emprendimiento. Así mismo, se debe escuchar a los clientes que van llegando, aprendiendo en el proceso y creando relaciones de confianza.  

No hay que tener el miedo al fracaso

Los sueños no suceden sin trabajarlos. Cada uno de estos puntos que mencionamos anteriormente y otros más que vas a ir descubriendo en tu proceso, te ayudarán a hacer este camino más fácil. Sin embargo, debes estar preparado para que las cosas no salgan como esperas y hacer del fracaso tu amigo. El éxito tiene tiempos y caminos distintos para cada una de las personas.

 Boton

COPYRIGHT© 2023 Novva Comunicaciones SAS. Todos los derechos reservados.