Blog

Organizaciones en la era de la conversación

El crecimiento exponencial de Internet ha multiplicado los canales digitales, generando la aparición de un nuevo fenómeno: la conversación digital. Debido a esto, los consumidores se han vuelto cada vez más demandantes, buscan respuestas instantáneas, que los medios digitales se han encargado de brindar con mayor facilidad.

Cuando tu marca trata temas que generan respuestas y cuestionamientos en tu comunidad y concentras todos tus esfuerzos en hacer una estrategia enfocada a conocer tus públicos claves para la organización, es mucho más fácil lograr interacción orgánica. 

Sin duda, tener una conversación significativa con los usuarios es indispensable. Hoy en día, la competencia no solo está conformada por actores de tu sector, sino también por compañías que tienen presencia en plataformas digitales. Por eso, dentro de tu estrategia digital es esencial que te preguntes, si te estás tomando en serio la tarea de conversar con tu comunidad, o simplemente haces ruido. 

En el siglo XX,  las estrategias estaban basadas en el relacionamiento con los medios de comunicación tradicionales. Mientras que en la actualidad, la interacción en plataformas digitales está basada en una comunicación bidireccional. En este nuevo entorno las relaciones están mediadas por el ciberespacio, por lo cual tu propósito será que dichos canales se transformen en medios informativos e interactivos que generen empatía entre tu marca y el consumidor.

Es por esto, que las redes sociales tienen un papel protagónico. Las grandes y pequeñas industrias tienen el poder y la capacidad de congregar y conectar a distintos grupos en tiempo real, lo que te obliga a aprender a escuchar y responder a las interacciones directas con tu marca.

La retroalimentación es importante ya que es una oportunidad para compartir tu conocimiento sobre el sector, escuchar diferentes opiniones y contarle a tus seguidores lo que haces en el diario vivir de la organización. En el corto plazo se genera el intercambio de información y un mayor compromiso hacia tus usuarios. 

Si lo que quieres es desarrollar y establecer vínculos de confianza y a largo plazo con tu comunidad, debes poner particular atención a replantear tu estrategia y ligarla hacia la parte emocional y el conocimiento de sus expectativas y necesidades.

Adicional a eso, cuando conversas con los usuarios estimulas está minería de datos, por lo tanto se deben monitorear constantemente las redes sociales. Por otro lado, entrar a la conversación digital aumenta el ROI (retorno de la inversión), mejorando los dividendos de tu empresa.

En conclusión, la distracción y el ruido en el entorno digital, crea la necesidad de hacer el esfuerzo por generar conversaciones significativas. Le recomendamos construir diálogos con su comunidad como si tratara de un cara a cara. Más aprenderás de ellos, en cuanto más les prestas atención.

¿Quieres transformar tu empresa? Empieza por comprender la importancia de la conversación digital y obtén mejores resultados. Si te interesó este artículo recuerda visitar nuestra página web http://www.novvacomunicaciones.com/ y en redes @novvacomm donde podrás encontrar contenidos especiales para ti ¡Te esperamos!

 

Boton

COPYRIGHT© 2023 Novva Comunicaciones SAS. Todos los derechos reservados.