La influencia de la comunicación en la gestión del conocimiento y aprendizaje muchas veces puede ser subvalorada en las compañías. La realidad es que se ha convertido en una herramienta fundamental parael fortalecimiento de las habilidades de los miembros de los equipos de trabajo y el crecimiento de sus indicadores de desempeño.
Empezaremos por dar un nuevo significado al concepto de comunicación interna, que en la mayoría de ocasiones se asocia únicamente a los canales a través de los cuales se difunde la información, ya sea la intranet, el correo corporativo, los carteles y otros. Sin embargo, queremos darle su verdadero valor como el conjunto de acciones, difusión de información y diálogo para fomentar el compromiso de los colaboradores, encaminando su misión y visión, y crear sentido de pertenencia.
Recordemos que los empleados no deben concebirse simplemente como números dentro de la organización, por el contrario, ellos son la organización. En la comunicación debemos concebirlos como líderes del mensaje en el ámbito laboral. Es por esto, que ellos deben sentirse valorados e identificados con la esencia de la marca para que la compañía genere credibilidad frente a su público objetivo.
Pero, ¿cómo lograr que los colaboradores realmente tengan sentido de pertenencia? Es aquí donde la comunicación interna realmente se activa para formar valores y conectar con ellos. Lo primero es entender que la manera de interactuar tiene que cambiar. En los sistemas corporativos es necesario que la comunicación sea cada vez menos informativa y más bilateral, y lo segundo, que sea menos vertical y más transversal, es decir, más cercana a los líderes. Los directivos deben conocer lo que ocurre entre los miembros de los equipos y no moverse en procesos paralelos que no se involucran uno con otro.
Al fortalecer la cultura organizacional, es cuando podemos hablar de la comunicación interna como la herramienta para fomentar el compromiso de los colaboradores y es que, en un mundo competitivo se requiere tener empleados que quieran aportar lo mejor de su experiencia y conocimiento para el logro de los objetivos planteados, esto se crea cuando sabemos que todo somos portavoces del relato de la organización y actuamos acorde a esa realidad.
Para terminar, queremos compartirte dos consejos que te ayudarán a tener una comunicación asertiva: lo primero, es buscar el engranaje de toda la organización como el cuerpo humano, cada uno cumple su función y así mismo dependen unos de otros. Estar enterados de lo que hace cada departamento permite la alineación, fortalecimiento de todos los procesos y sensibilización humana.
Lo segundo, es dejar de temer al uso de las redes sociales por parte de los colaboradores, es cierto, que este es un fenómeno que puede ser preocupante para las organizaciones por temor a contar situaciones que no queremos exteriorizar, sin embargo, debe ser visto como una oportunidad para reflejar los valores de la compañía, y si las cosas se hacen bien internamente, ellos mismos pueden ser embajadores de la marca.
El corazón de la marca impulsa la misión y aunque esto no se logra solo con comunicación, tampoco se logra sin ella.
